Gestión del Conocimiento para Pequeñas y Medianas Empresas

Nuestro desafío es contribuir a la productividad PYMES del mundo a través del conocimiento

Desplazar hacia bajo

INFORMACIÓN PARA ADMINISTRADORES DE PYMES, INVESTIGADORES EN GESTION DEL CONOCIMIENTO E INVERSIONISTAS

Acerca de Nuestro Proyecto Startup

bizKman es una solución de TI diseñada por Ureus Technology específicamente para contribuir al mejoramiento de la productividad laboral de las PYMES a través de un marco de trabajo de gestión del conocimiento, que les permite intensificar el uso de los conocimientos organizativos internos y externos en sus rutinas diarias, facilitando la conversión a empresas basadas en el conocimiento.

El Problema

La productividad laboral en pequeñas y medianas empresas Las PYMES son un problema reconocido en todo el mundo debido a su alto impacto socioeconómico, considerando que las PYMES son la principal fuente de empleo para los estratos socioeconómicos más vulnerables.

Activos Intangibles Relevancia

Para alcanzar niveles de competitividad, es esencial que las PYMES comprendan la actual economía del conocimiento, el papel relevante de los activos intangibles y las diferentes formas que adquiere dentro de las empresas para realizar una gestión adecuada.

Gestión del Conocimiento Organizacional

Sobre la base de la experiencia de Ureus Technology en el desarrollo de software de gestión para PYMES y proyectos de investigación académica, diseñamos modelos ágiles de gestión del conocimiento aplicables en escenarios de trabajo con escasez de recursos humanos y tiempo.

Nuestra solución TI

Nuestra solución consiste en proporcionar un Sistema de Gestión del Conocimiento KMS para PYMES distribuido a través de una plataforma de Software As A Service. Además, utilizando nuestro modelo de negocio digital estimamos proporcionar nuestros servicios a nivel mundial.

NUESTRO MODELOS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

bizKman es el resultado de un proyecto de investigación académica sobre la productividad laboral en las PYMES

Aplicando un paradigma de investigación de método cuantitativo-cualitativo mixto y un tipo de investigación exploratoria, nuestra estrategia de investigación estableció el desarrollo de un Sistema de Gestión del Conocimiento que sustenta la creación de conocimiento y los modelos de medición basados en el siguiente marco teórico.

Teoría de la Empresa Basada en el Conocimiento

Refiere como las empresas basadas en el conocimiento EBC a aquellas empresas que aplican el conocimiento de manera intensiva para la generación de sus productos o servicios. Sin embargo, las características de las EBC van más allá de sus resultados e incluyen objetivos y procesos.

Gestión Orientada a Procesos

Corresponde a un paradigma de gestión empresarial que visualiza una empresa como un conjunto de procesos correlacionados entre sí, con el fin de lograr objetivos preestablecidos como parte de una Planificación Estratégica. Revisa la visión, misión y valores de la organización.

Desarrollo de Aplicaciones de Negocios

Con el fin de alcanzar los objetivos del proyecto e implementar con éxito un sistema de gestión del conocimiento en las PYMES, el marco teórico consideró la recopilación de características y atributos de calidad según las normas ISO 9126 para desarrollar aplicaciones empresariales.

Sistemas Expertos de Conocimiento

Nuestra propuesta de gestión considera el uso de sistemas expertos para la medición del capital intelectual de la extracción y el almacenamiento del conocimiento residente en el capital organizacional y otras formas de conocimiento explícito disponibles en las PYMES.

Ligüística Computacional

Nuestro modelo de medición del conocimiento considera la estructuración y el análisis de las estructuras ontológicas obtenidas a través de la extracción de conocimiento en el capital organizativo de las PYMES, para lo cual se utilizan técnicas de lingüística computacional.

Entropía del Conocimiento

En el campo de la medición del conocimiento, el proyecto de investigación propone un modelo de evaluación cualitativo basado en la teoría de la información, pero que aplica análisis estadístico sobre estructuras ontológicas.

Contenido académico y noticias relacionadas con nuestro proyecto

Publicaciones

El siguiente contenido comprende parte del resultado de nuestra investigación académica, así como también material interesante relacionado con el avance de nuestro proyecto.

Artículo Destacado

HECTOR ROJAS, VERONICA ROA. Título: Reconocimiento de patrones lingüísticos para la generación de ontologías aplicadas en la medición del conocimiento. Disponible en español.

Informe Blanco Académico

HECTOR ROJAS, VERONICA ROA. Título: Productividad de las Micro y PYMES Chilenas en la Economía del Conocimiento. Revista de Gestión de Personas y Tecnología ISSN 0718-5693 No. 32, pp.68-85 2018. Disponible en español.

Informe Blanco Académico

HECTOR ROJAS, VERONICA ROA. Título: El papel de las empresas basadas en el conocimiento (KBF) y las empresas basadas en la tecnología (TBF) para la innovación. Revista de Gestión de Personas y Tecnología ISSN 0718-5693 No. 27, pp.65-80 2016. Disponible en español.

Documento de Investigación

HECTOR ROJAS. Título: Gestión del conocimiento en pymes japonesas. Resultados de la investigación documental sobre el problema de productividad de las PYME japonesas en 2018. Disponible en inglés.

Artículo Académico

HECTOR ROJAS, VERONICA ROA. Título: Modelo de autogestión del conocimiento para la productividad de las PYMES en la era del conocimiento. Documento del congreso XXXI ALAS, Uruguay 2017. Disponible en español.

Informe Blanco Académico

HECTOR ROJAS. Título: Gestión del conocimiento: una alternativa eficiente al fortalecimiento de las microempresas. Revista de Gestión de Personas y Tecnología ISSN 0718-5693 No. 23, pp.49-61 2015. Disponible en español.

Documento de Reunión

HECTOR ROJAS, VERONICA ROA. Título: Medición sistematizada del capital organizacional en empresas basadas en el conocimiento. Documento del congreso XXXI ALAS, Uruguay 2017.

Noticias

HECTOR ROJAS, VERONICA ROA. Título: Productividad de las Micro y PYMES Chilenas en la Economía del Conocimiento. Revista de Gestión de Personas y Tecnología ISSN 0718-5693 No. 32, pp.68-85 2018. Disponible en español.

Contáctanos

Si usted es administrador de una PYME, investigador académico, inversionista o quiere saber más sobre nuestro proyecto, lo invitamos a contactarnos.

hector.rojas@ureus.com +562-2264-1097

Donde ubicarnos

Santiago de Chile

Síguenos